Los docentes de los centros de formación profesional Náuticopesquera de Baleares (CIFPNP de Palma, CIFPNP Ibiza y Centre de la Mar) estamos movilizándonos por la problemática que se nos ha planteado en el proceso selectivo de estabilización, mediante el sistema excepcional de concurso de méritos para el ingreso en los cuerpos docentes de profesores de enseñanza secundaria, de profesores de escuelas oficiales de idiomas, de profesores de música y artes escénicas, de profesores de artes plásticas y diseño, de maestros de taller de artes plásticas y diseño, de maestros y de profesores especialistas en sectores singulares de formación profesional en las Illes Balears.
Como es sabido, el Convenio STCW y la DIRECTIVA (UE) 2022/993 del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2022, imponen unas condiciones concretas y particularizadas para poder ser formador, evaluador y supervisor de las competencias que contienen los cuadros de normas mínimas de cada título, dejando a interpretación de cada Estado cual es la cualificación necesaria, siempre que se determinen unos criterios razonables y justificados, siendo competencia y responsabilidad de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), garantizar que los responsables de la formación y de la evaluación de la competencia de la gente de mar (profesores), según lo prescrito en el Convenio STCW y su Código de Formación (Regla I/6), estén debidamente cualificados para el tipo y el nivel correspondiente de formación o de evaluación.
El Real Decreto 269/2022, de 12 de abril, por el que se regulan los títulos profesionales y de competencia de la Marina Mercante establece en su artículo 32, que regula concretamente “Formadores, supervisores y evaluadores de centros de formación marítima” que:
…
- En los programas conducentes a la obtención de los títulos académicos para impartir y evaluar las competencias y los conocimientos, indicados en las tablas de las secciones del Código STCW asociados a cada título, se requerirá a los formadores, supervisores y evaluadores el título profesional de la Marina Mercanteal que se refieren las tablas y cuya obtención requiera un título académico universitario o, excepcionalmente, cuando no se disponga de tal clase de titulados, el título académico universitario exigido para obtener dichos títulos profesionales además de una formación o experiencia profesional adicional relativas a la formación a impartir.”
Sin embargo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha obviado este requisito en la convocatoria del proceso selectivo de estabilización, lo que ha significado la inclusión en listas de aspirantes a la especialidad “Navegación e Instalaciones Marinas” (NIM) sin el perfil profesional mínimo, contraviniendo la exigencia de poseer una TITULACIÓN PROFESIONAL DE LA MARINA MERCANTE impuesta por la DGMM para dichas plazas, tal y como ha establecido en un informe de mayo de 2023 titulado INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE PERFILES PARA EL PROFESORADO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA FAMILIA MARÍTIMO PESQUERA.
Hemos presentado un escrito, cuya copia se incluye en fichero adjunto, tanto de manera colectiva ante la Consejería de Educación y Formación Profesional del Govern de les Illes Balears, como individualmente, utilizando el Registro Electrónico de Red SARA, ante los siguientes organismos:
- Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
(Dirección General de la Marina Mercante, Capitanía Marítima de Palma de Mallorca y Capitanía de Marítima de Santander)
- Ministerio de Educación y Formación Profesional
(Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, Secretaría General de Formación Profesional, S.G. de Planificación y Gestión de la Formación Profesional, Subsecretaría de Educación y Formación Profesional, y Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial)
Hasta ahora, hemos obtenido el apoyo de la DGMM, Capitanía Marítima de Palma y Colegio de Oficiales de la Marina Mercante (COMME) pero seguimos esperando una contestación de los organismos vinculados a Educación y Formación Profesional.
Seguidamente se remiten los vínculos a los diferentes artículos publicados en relación con el problema que nos ocupa, que muestra lo conseguido por nuestra pequeña movilización:
Gaceta Náutica:
24 de mayo: Una “chapuza” del Govern pone en peligro la validez de las titulaciones náuticas profesionales en Baleares
31 de mayo: La formación náutica balear cambia marinos mercantes por filósofos
2 de junio: Las empresas alertan sobre la pérdida de homologación de la formación náutica balear
8 de junio: Así se ha cargado el Govern la formación náutica profesional
15 de junio: Se confirma la “chapuza”: seis de los siete profesores de náutica con plaza fija no son marinos
16 de junio: Profesores de náutica denuncian a la Conselleria de Educación por prevaricación
18 de junio: Educación supo que el concurso de docentes de náutica estaba viciado
Diario de Mallorca:
1 de junio: Preocupación por el proceso de estabilización
Como quiera que a pesar de nuestras advertencias y denuncias el proceso sigue adelante sin hacer caso a las mismas, de tal manera que parece que traerá consecuencias por la implicación de normativa nacional, europea e internacional en la formación que impartimos y que el problema es a nivel nacional, le hacemos partícipes del mismo con la confianza y seguridad de que sabrán entender las consecuencias del mismo y nos ayuden a darlo a conocer con el propósito de que se imponga un poco de cordura en nuestras Administraciones.
Quedamos a su disposición para ampliar cualquier detalle que precisen sobre el tema que nos ocupa.
Colectivo de docentes de formación marítima de Illes Balears
Fuente: Asociacion de Ingenieros Radioeletrónicos