GMDSS Manual, 2013 Edition IF970E

 

GMDSS Manual, 2013 Edition IF970E

El Sistema Mundial de Socorro como factor riesgo para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.

Pladesemapesga, denuncia el intrusismo profesional en la elaboración de Manuales del Sistema Mundial de Socorro.

La Organización Marítima Internacional ( OMI ) proporciona un Manual en una sola solución integral, explicando los principios en los que se basa el Sistema, sus Requisitos y Recomendaciones, estándares de su rendimiento operativo y el Método de funcionamiento de los distintos servicios de radio que Conforman el Sistema Mundial y su Plan Maestro.

El Manual, está destinado para su uso por el personal de los buques y en tierra para distintos centros de control, administraciones marítimas y centros de enseñanza, entre otros.

El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, integrados en Pladesemapesga, quiere dejar constancia de su más enérgica protesta ante el Ministerio de Fomento y Dirección General de la Marina Mercante, que continúan tolerando la aparición de estos Manuales con » soflamas » tales que alteran el orden de las Resoluciones de la OMI.

Para estos » iluminados autores o sus publicistas » la interpretación del nacimiento del Sistema Mundial de Socoro no sólo es errónea sino altamente peligrosa para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.

El Sistema se puso en marcha para sustituir los sistemas analógicos por digitales no para que desaparecieran los Oficiales Radioelectrónicos de los buques o fueran sustituidos por Titulados de Puente de la Marina Mercante.

Las exenciones de los Oficiales Radioelectrónicos en los buques han tenido una repercusión muy negativa en los últimos siniestros marítimos.

Sirva como ejemplo la Sentencia del Prestige donde se acusó al Capitán Mangouras de desobeciencia por no responder a las llamadas de las autoridades marítimas.

Conviene recordar tambíen, entre otros muchos, la ralentización de la Alerta de Socorro del Costa Concordia por parte del Capitán Schetrino, que tal y como demostró Pladesemapesga haciendo uso del Log Book Gmdss de la Guardia Costera Italiana, que en lugar de activar el Distress Call de forma inmediata se dedicó a negociar un remolque para salvar la situación que acabó en irremediable tragedia.

Estas » soflamas » emanadas desde la Dirección General de la Marina Mercante desde 1.999, han invitado a impartir una formación » etérea y costosísima » que ha sognificado un numeroso costo de vidas humanas.

El concepto de apto y/o no apto, es una de las grandes lacras permitidas por la Dirección General de la Marina Mercante.

Los Informes Técnicos de la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos, está demostrando la falta de formación de los mandos de los buques pesqueros y de recreo en el manejo del Sistema Mundial de Socorro.
De igual forma, en los Centros de Control de Salvamento de Sasemar.

La autocomplacencia de la Dirección General de la Marina Mercante, permitiendo la diversificación de los conceptos del Sistema Mundial con la aparición en el mercado de múltiples Manuales y su » inacción » en la preceptiva utlización del Manual Oficial de la OMI, demuestran de forma fehaciente el riesgo para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.
Pladesemapesga, recuerda a la Dirección General de la Marina Mercante que la propia OMI reconoce que Internet es hoy en día una de las mayores fuentes de información que puede encontrar el usuario, pero siempre bajo sus auspicios y no de los diferentes autores que proliferan en el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.