La Asociación de Ingenieros Radioelectrónicos  (A.R.E.) (en un principio denominada “Asociación Nacional de Radiotelegrafistas” y posteriormente “Asociación de Radiotelegrafistas Españoles”), y Asociación de Radiotelegrafistas y Oficiales Radioelectrónicos Españoles de la Marina Mercante

fue constituida el día 27 de Julio de 1949.

A.R.E. es una entidad que tiene por objeto agrupar a aquellas personas que estando en posesión de cualquiera de los títulos de Radiotelegrafista, Oficial Radioelectrónico de la Marina Mercante, Diplomado y Licenciado en Radioelectrónica Naval e Ingeniero Radioelectrónico, expedidos por Escuela Oficial o Facultad de carácter Civil, deseen pertenecer a la misma y cumplan las disposiciones de los Estatutos y Reglamentos por los que aquella se rige.

Además, a los efectos de preparar su integración plena, podrán adherirse con las limitaciones que recoge el artículo 7/bis, los alumnos de Radioelectrónica Naval, cuya condición demuestren mediante certificado expedido por la Secretaría del centro donde cursen estudios.

La Asociación se propone los siguientes fines:

a) Fomentar y estrechar las relaciones interpersonales e interprofesionales entre
quienes se dediquen de forma activa al sector de la ingeniería radioelectrónica.
b) Contribuir, promover y desarrollar todos los aspectos relacionados con las
tecnologías propias de la ingeniería radioelectrónica.
c) Velar por el desarrollo personal y profesional de los Graduados Universitarios de
Ingenierías en Radioelectrónica y demás titulaciones agrupadas en A.R.E.
d) Estimular y estrechar los lazos de compañerismo, profesionales y sociales entre los
Graduados Universitarios de Ingenierías en Radioelectrónica y demás Titulaciones
agrupadas en A.R.E.

e) Defender los derechos de los Graduados Universitarios en Ingenierías de
Radioelectrónica en relación con los estudios cursados y promover las iniciativas
legislativas, reglamentarias o de carácter administrativo que sean de interés para el
desarrollo, mejora, eficacia y reconocimiento de los estudios universitarios de Grado
en ingenierías del ámbito de la radioelectrónica, o sus equivalentes futuros, así como
para evitar que se produzca una minusvaloración de su importancia, influencia y
prestigio. Vigilar el adecuado cumplimiento de las normas que, en este sentido, se
dicten.
f) Promover, fomentar, mejorar y facilitar los estudios de Grado Universitario en
Ingeniería Radioelectrónica y de todas las ramas del ámbito de las tecnologías
afines, así como la formación permanente y continua, actual y futura, en las áreas de
conocimiento con ellas relacionadas.

g) Contribuir al prestigio moral y profesional de los socios, velando siempre por
mantener en los mismos un alto nivel de profesionalidad y servicio a la sociedad,
especialmente en lo que concierne a la defensa de la seguridad de la vida humana
en la mar.
h) Definir, diseñar, promover, ejecutar o impartir formación en todas sus
manifestaciones, con especial atención a la formación en equipos de a bordo y
comunicaciones; formación para el empleo, así como a universitarios o
profesionales, y a todo tipo de colectivos.

i) Vigilar la adecuada utilización de las radiocomunicaciones especialmente en lo
concerniente al cumplimiento del Reglamento de Radiocomunicaciones y
Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima, así
como el seguimiento de las conferencias mundiales de radiocomunicaciones (CMR)
de la U.I.T. y del Comité de Seguridad Marítima (M.S.C.) de la Organización Marítima
internacional (O. M. I.), así como de las actuaciones que pudieran tomarse en el seno
de la Unión Europea.

j) Facilitar a sus asociados, dentro de las posibilidades de A.R.E., los medios que se
consideren necesarios para la mejor consecución de los fines sociales, laborales y
técnicos.
k) Propiciar el asesoramiento y la consultoría en cuantas medidas convenga al
desarrollo del sector en los campos de las radiocomunicaciones, electrónica,
S.M.S.S.M., simuladores y equipos de navegación electrónica.
l) Responder adecuadamente a las consultas que le puedan ser dirigidas desde la
Administración Pública (estatal, autonómica o local), universidades, organizaciones,
oficiales o particulares, y socios, sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con
el ámbito de actuación de esta asociación.
m) Estudiar y promover la creación de un Colegio Profesional propio.

n) La consecución de acuerdos y convenios con cualesquiera personas físicas o
jurídicas, públicas o privadas, españolas o extranjeras, que impulsen cualquier
aspecto relacionado con sus fines.